viernes, 2 de mayo de 2014

Otra mochila más de Pandielleando

Me gustó tanto la mochila del Cose Conmigo de Pandielleando que me he puesto a hacer otra, tenia una tela de pirata que a mi nena le encanta y quería usarla. En un principio pensaba hacerla un poco más grande pero al final la hice del mismo tamaño, no por nada, es que me equivoqué al comprar la cremallera y era pequeña para hacer una mochila más grande... me parece que acabaré haciendo una tercera mochila....jajaja.

Para el cuerpo de la mochila usé la misma tela de polipiel color crema que en la anterior mochila, al elegir la tela del puño miré que no resbalase y el cordón mejor de algodón para que la mochila no se abra sola. Este bies me parecía muy ancho y tenia pensado hacerle alguna puntada decorativa, pero mi máquina no tiene demasiadas, más bien tiene puntadas para coser.



Me ha costado 3 días de costura hacer la mochila y sin ninguna prisa, como se nota que ya hice otra antes. Así que este es el resultado:





lunes, 14 de abril de 2014

Baberos para dos hermanos

Hoy me he propuesto actualizar esto un poco, se me había quedado atrasado y no se por donde empezar. Bueno hace poco que he entregado un encargo de baberos para dos hermanos, una niña de 3 años y un bebe de 3 meses (que aún esta con la lactancia).
Con lo que me cuesta a mi hacer baberos para chicos, pero este me ha quedado precioso y estoy muy contenta con el resultado, me costó muchísimo coser las zonas donde están los velcros....era muy grueso!!! y una vez terminado al verlo el papi del peque me dijo que quizás el cuello era muy pequeño, así que lo descosí para ajustarlo y hacerle el escote más grande, se lo probé a mi hija y le valía de sobra. Gracias a que dejo bies sobrante por debajo pude hacer el arreglo, cortar y ajustar el hule del babero es laborioso pero se puede hacer, con paciencia y un descosedor.
Aquí está el resultado:



jueves, 6 de marzo de 2014

Mochila hecha siguiendo el Cose Conmigo de Pandielleando


Me he apuntado a mi primer Cose Conmigo de una costurera que me gusta mucho y soy seguidora, es Pandielleando. Como decía que era para principiantes y los tiempos para terminar la costura eran muy a largo plazo, pues me lance!!! También gracias a mi amiga Lucia de Cosiendoparados que la veo que se atreve con todo y yo también me animo. Ha habido más de 300 personas apuntándose en el blog de Pandielleando para coser la mochila juntas....alucinante!!! cuantas mochilas habrá terminadas al final? que ganas de verlas todas y menudo curro organizarlo todo, tutorial, seguimiento, etc....MUCHAS GRACIAS A PANDIELLEANDO!!!!

El Cose Conmigo que nos propone Pandielleando es una mochila con cremallera y en tres tamaños diferentes, más personalizado imposible, incluso la lista de materiales que pone es muy flexible y se puede dar un toque personal a la mochila. 


Hace tiempo que había comprado tela de polipiel y se me ocurrió que para la mochila podía quedar muy bien, le daría cuerpo y es resistente a manchas y roces, además compre un color crema muy combinable. Me costó un poco decidir las telas y encima empecé a coser con una semana de retraso, pero el tutorial esta muy bien explicado y fui avanzando a buen ritmo. 




Ha sido muy fácil seguir los pasos, no me he atascado ni en la temida cremallera, es más...he aprendido a ponerla mucho mejor, si es que no hay nada como practicar!!!

Lo que se me resistió un poco fue coser el bies sobre la tela de polipiel, rebalaba muchísimo, no servia de nada hilvanarla, se me ocurrió pegarla con un trozo de precinto transparente y luego quitarlo con mucho cuidado. También me equivoqué al comprar el cordón y la tela para el pasacordón, si es de seda resbala mucho y la mochila se abre sola, así que me ha funcionado mucho mejor de algodón, agarra más y se mantiene cerrada.


En ésta foto ya la tengo casi terminada, pero quería tapar la costura de encuentro entre la polipiel y el cierre fruncido, también quería ponerle algún colgante que facilitase abrir la cremallera, sobre todo con los deditos pequeñitos de mi nena y aún me faltaba colgarle el detalle de plumerillo que he hecho, es muy fácil, se cortan tiras de polipiel y se van pegando con pistola de cola termofusible en barras, aquí se ve un poco el proceso.











Y me ha gustado tanto como ha quedado que estoy preparando otra mochila, pero no creo que pueda terminarla para el plazo que marca el Cose Conmigo.
  

lunes, 24 de febrero de 2014

Fuera de casa

Para las comidas fuera de casa siempre hemos usado baberos desechables de Mercadona, son de la marca Libero y son muy cómodos, salen bien de precio, aproximadamente 1 euro y pico el paquete de 10 baberos, de esa marca también uso los cambiadores desechables, nos han venido muy bien cuando estábamos con la "operación pañal fuera". Pero el babero no crece y ya se le quedaba pequeño, además con el adhesivo del cierre en el cuello siempre le pillaba el pelo y quitárselo/ponérselo normalmente era entre gritos (las pegas de tener el pelo largo).


Así que pensé en hacerle un babero plegable para usarlo cuando comemos fuera o en los viajes, porque llevarte baberos desechables en un viaje de varios días es ir cargado con unos cuantos paquetes, son varias comidas al día y para esos casos creo que no compensa usar desechables.

Preparé un patrón de babero atado con cordones, recto, largo y con un recogemigas plegable abajo, pero muy ligero y que se plegase fácilmente, así que la tela de rizo impermeable que le pongo por detrás la descarté (la tela de hule ya es impermeable por si sola) y opté por una tela elástica, que facilite el plegado. 

Se me ocurrió hacer una bolsa interna en la cara trasera del babero (algo parecido a los impermeables que se pliegan usando su propio bolsillo) y que se quedase guardado en una pequeña bolsa, aproximadamente es de 18x13 cm. La tela plastificada no da problemas al plegarla, se puede plegar y luego recupera la forma. Incluso ya lo he lavado y ha quedado perfecto.

Así que me puse a coser y ha salido este modelo de babero de viaje, lo hemos probado y ha funcionado muy bien, es muy cómodo, no ocupa nada, no pesa, perfecto para llevar en el bolso, la guantera del coche, etc.. Me gustaría investigar otros materiales y hacer pruebas, eso de que me salga bien a la primera no me lo puedo creer...


Pongo un vídeo para que se vea el proceso de plegado y desplegado, en un 1:22 minutos se despliega y pliega, es muy sencillo y solo cuesta la primera vez que lo pruebas, una vez coges el truco ya sale sin mirar.


domingo, 9 de febrero de 2014

Mini ayudante de cocina

Últimamente tengo una pequeña ayudante en la cocina, que enloquece cuando le doy alguna tarea y eso que la cocina me parece muy peligrosa para una niña de 2 años, pero tomando precauciones y sin quitarle el ojo de encima, le doy algunas tareas. Hay que verle la cara de felicidad al lograr hacer cosas ella sola, ayudarme, colaborar, se siente mayor y va aprendiendo mas palabras, cosas que antes no conocía, me pregunta, le voy explicando, son unos momentos que disfruto mucho como madre.

La primera vez que me ayudó fue a rebozar pescado, pero en esos momentos me di cuenta que no bastaba con el babero, porque el resultado fueron dos mangas de suéter rebozadas de harina. Me acordé del baby que usan en la guardería y como nos lo dan para lavar los viernes pues aproveché para tomar medidas y hacerle uno parecido para casa.






Seleccione una tela divertida y para las mangas pensé en una tela de punto de camiseta porque en ocasiones tiene la costumbre de subirse las mangas y dejárselas en el codo, así que debería ser una tela fina y que no le abulte. Tanto para el cuello como para los puños copié el diseño del baby de la guarde, las gomas ajustan y le permiten ponérselo ella sola. Le puse un par de bolsillos delante y no los usa para nada, pero así sabe donde esta la parte delantera para ponérselo bien, aunque luego le tenga que recordar que lo lleva al revés y ella intentando arreglarlo se quede atrapada.





Con el patrón que saqué del baby de la guardería tuve muchas dudas de como era la forma de las mangas en el encuentro con el cuerpo, es un tipo de manga Ranglán y creo que me equivoque dándole forma curva, porque me parece que ese tipo de manga es casi recta, pero es que soy una novata y no tengo ni idea de patrones. No ha quedado nada mal y lo está usando mucho, cada vez que me ve ponerme el delantal se lanza a por su baby.





miércoles, 5 de febrero de 2014

Mil accesorios (parte II)

Ya he probado el prensatelas para coser bies y me va muy bien cosiendo en recto, en curva me he atascado un poco, pero lo que realmente me ha gustado es que no solo se puede utilizar para coser bies, también puedes hacer bajos y costuras al borde, regulando la separación, que antes me resultaba dificilísimo acercarme al limite de la tela sin salirme, sobre todo cosiendo en telas plastificadas que resbalan bastante.


Así que realmente me va a ser más útil de lo que pensaba, creía que solo se podría utilizar para bies, pero eso si...de momento en recto, en curvas me cuesta, tendré que practicar más!!!

Ah, estas imágenes son una prueba que llevo entre manos de babero de viaje, plegable en una bolsita que es el propio babero, pero aún esta en fase de pruebas.








               


   

martes, 21 de enero de 2014

Mil accesorios (parte I)

Llevo poco tiempo cosiendo, así que todo me sorprende y cuando me regalaron la máquina de coser no tenia ni idea de todo este mundillo, ahora voy investigando y descubriendo que hay un montón de accesorios y aparatillos para la costura, muchísimos mas que hace años cuando yo veía coser a mi madre, ademas se ha puesto muy de moda hacer Patchwork y en la costura se han metido un montón de accesorios más. Yo no soy de comprármelo todo, procuro comprar cuando lo voy a necesitar, hasta que no estoy muy segura no me lanzo y reconozco que soy una antigua, aunque salgan novedades yo confió en lo de siempre, pero tienta probar cosas nuevas así que alguna vez me cojo algún accesorio de costura. Lo último que me he comprado y tengo muchas ganas de probar es esto:



Es un prensatelas para coser cintas de bies, ajustable y con un muy buen precio, parece mentira que con el comercio electrónico salga más barato comprar en china que en la mercería de barrio, es una locura!!! Pongo el link del vendedor: prensatelas para bies


miércoles, 15 de enero de 2014

Arreglos de costura

Uno de los arreglos de costura que he tenido que hacer últimamente ha sido el cojín de Vega, que le esta dando mucho uso y como se sube a la silla agarrándose al cojín pues la cinta trasera se empezó a descoser de los tirones que le da, así que he sacado las cintas fuera y les he hecho un refuerzo en cruz, no queda tan bonito como con la cinta metida por dentro de la costura pero es más resistente. 

Ya he probado que con las dos cremalleras se saca el cojín sin ningún esfuerzo y puedo lavarlo fácilmente, para ser las primeras cremalleras que pongo funcionan bien, me preocupaba que al ser tan ancho el cojín si le ponía una sola cremallera centrada no podría sacarlo, la gomaespuma no resbala y al poner dos cremalleras se crea una solapa ancha que facilita sacarlo. Y aquí está la parte trasera, que luego no se ve porque va pegada al respaldo de la silla:


 Este es el arreglo de la cinta que se me descosió, ahora queda mas resistente:

                              
                                             



sábado, 11 de enero de 2014

Fiestas y comidas

Para las comidas navideñas quería presumir de babero chulo así que le hice a Vega un babero nuevo para que lo estrenase, en la talla 2-3 años, esta vez con una tela resinada, esta tela es más rugosa que la tela de hule clásica y quería comprobar si es difícil de limpiar por tener textura, me preocupaba que los restos de comida se quedasen adheridos a la tela. La tela resinada me resultó más fácil de coser que el clásico hule liso, que se resbala muchísimo con la maquina de coser, ademas esta tela es mucho más flexible y no se quedan tan marcados los agujeros de la costura.
Con el uso del babero he podido comprobar que no hay problemas al limpiarlo, quizás hay que mojar mas la bayeta pero nada más, se limpia igual de bien que la tela sin textura. Aquí esta el resultado:



También le he hecho un babero a una vecina con la que tengo confianza, tiene una niña preciosa de 1 año y unos pocos meses, le gustan mis diseños y ya me había pedido un babero hace meses, así que me puse manos a la obra y le prepare un babero con una tela que me encanta, también es una tela resinada pero la textura es menos rugosa que el babero de Vega. Ha quedado precioso!!! es una de mis telas favoritas y me gusta mucho. Vi esta tela resinada con elefantes en lugar de buhos en una tienda y por no comprarla cuando la vi, la siguiente vez que fui ya no les quedaba... si es que no se puede andar con dudas.


Comparando las fotos parece que hay mucha diferencia entre la talla 2-3 años y la talla de 1-2 años, sobre todo en el largo, parece que el de 2-3 años me he pasado de largo con el patrón y va durar hasta los 4 años.

jueves, 5 de diciembre de 2013

un descanso entre baberos

Me he tomado un pequeño descanso, aprovechando que no tenia ningún babero pendiente, me he dedicado a hacerle una funda a un cojín para Vega, para sentarse a comer mas cómoda y llegar bien a la mesa, ya no necesita arneses como tienen las tronas, va teniendo un poco de conocimiento para saber que no se debe tirar de la silla porque se hace daño (aunque a veces esa pizca de conocimiento se desvanezca y disfrute tirándose de la silla y diciéndome "mamaaaa me caioo", no hija.... te has tirado).

Le compre un trozo de gomaespuma en una tienda de cortinas, pensaba que sería mas caro pero me costo 6 euros, tienen distintos espesores y densidades, así que le cogí un trozo de espesor 10 cm y la máxima densidad, la cortan a medida según el dibujo que les lleves y le hice una forma redondeada para que le sea mas cómoda, ya que se sube a la silla por los laterales, no use todo el ancho de la silla para dejarle espacio a las piernas.

Pensé hacerle la funda de hule, pero se resbalaría mucho, mejor una tela de loneta, que fuese desenfundable porque así se puede lavar y sujetarla a la silla con unos lazos debajo y detrás. Para poder desenfundar tenia que ponerle cremalleras y nunca había puesto ninguna, así que me quede un poco atascada en este punto y menos mal que tenia tela de sobra porque tuve que repetir ese lateral.

Después de pelear con las cremalleras, apenas se ven porque esa parte queda pegada al respaldo de la silla. 

Lo esta usando bastante y no solo para comer, también se pone a dibujar o leer en la mesa de la cocina. Como es muy ligero se puede llevar en el coche si te vas de viaje, con las cintas se puede adaptar a cualquier silla.